(Historia universal) Nociones de Imperialismo y colonialismo del siglo XIX

Imperialismo: es la dominación militar, económica, política y cultural que ejerce una potencia sobre otra.
los europeos se consideraban superiores por ende sentían la obligación moral de invadir.
mientras en África había intenciones de educar y crear una noción de estado 

Antecedentes del imperialismo
antecedentes demográficos: durante el siglo XVIII aumenta la población drasticamente, se genera la primera revolución industrial, mientras en el XIX ocurre la segunda.
Entre 1870 y 1900 aumentó la población de 300 a 452 millones debido a los recursos que aumentaron a la par y a las medidas sanitarias que permitían una mejor expectativa de vida. Como resultado la población comienza a demandar demasiados alimentos y espacios habitables.

Antecedentes económicos: luego de la revolución industrial cambia el modo de producción, se incorporan especializaciones, y la producción que tenía que aumentar mientras las comunicaciones de este el siglo imperialista, sea siglo XIX se ve favorecida gracias a la conexión en ruta de caminos y carreteras que conectaban toda Europa. sin embargo dado el punto de escasear las materias primas los habitantes del viejo continente deciden embarcarse rumbo a Asia.

Antecedentes políticos: a fines del siglo XVI se consideran los estados nacionales y nace con esto el nacionalismo. todo esto vendría a ser la piedra angular de las rivalidades e intereses cruzados entre las diversas naciones europeas.

Causas del colonialismo


Causas económicas: hay sobra de producción (excedentes) por lo que se hace necesario buscar nuevos horizontes en las que comercializarlas (nuevos mercados)


  • conseguir materias primas baratas: hierro, algodón y carbón
  • invertir capital en mano de obra barata y conseguir así mayores beneficios      



         Causas demográficas:
  • aumento considerable de la población lo cual va a generar tensiones sociales. se ve la posibilidad de que el excedente emigre de Europa hacía sus colonias de poblamiento y otros modos de poblamiento con el fin de mejorar las condiciones de vida y trabajo.
         Causas políticas 

       al buscar nuevos territorios las potencias europeas sufren rivalidades y conflictos de interés.
       surgen carreras políticas y militares para controlar las áreas de interés 
       surgen intereses económicos (búsqueda de recursos)
       surgen intereses estratégicos (búsqueda de puertos, pasos, etc.)
   
     Causas ideológicas: surge el nacionalismo como el derecho a imponerse a otros en un rol de superioridad. y a su vez la misión civilizadora en el afán por demostrar la superioridad tecnológica y cultural de Europa con la creencia de la superioridad del hombre blanco en términos de inteligencia sobre otras etnias.












Comentarios